El buen momento, originado principalmente desde el sector minero, que participa con más del 40% en la generación del producto en Atacama, concentra gran parte de su evolución en variables de carácter exógenas difícilmente controlables desde la propia región, por lo cual es preciso contar con una oferta productiva diversificada sobre la que se pueda actuar endógenamente.
Si bien esta región es y seguirá siendo minera, se deben aprovechar las condiciones inmejorables por la que estamos atravesando y mirar hacia el futuro, propendiendo al desarrollo de actividades que sean sustentables, basadas en el aprovechamiento de ventajas competitivas y recursos renovables que permitan la agregación de valor, la innovación, la inteligencia de mercado y el uso eficiente de nuestros recursos.
Existen sectores que se vienen desarrollando que poseen condiciones únicas y diferenciadores y que han ido ganando espacio en el quehacer regional, por su aporte al producto, al empleo y a las exportaciones, como son la agricultura, la pesca y acuicultura y el turismo de intereses especiales. Tal es el caso de las condiciones geográficas de la región que la protegen del fácil ingreso de problemas fitosanitarios externos, la gran calidad de las aguas de la región y la cantidad de luminosidad. Todos estos factores ofrecen una gran oportunidad para el desarrollo de alimentos con condiciones excepcionales altamente valorados por los mercados internacionales más sofisticados como son los alimentos naturales, orgánicos y saludables. Sumado a esto y dentro de un entorno favorable también se apuesta al desarrollo del turismo en interese especiales.
Para que estos sectores transformen su aporte a la Región, se necesita trabajar además, en diferentes niveles, para reducir las brechas transversales que cruzan con distinta intensidad a los sectores y que hace relación con Infraestructura Habilitante (Inclusive Agua y Energía), Capital Humano, Institucionalidad Público-Privada, Competitividad, Internacionalización y Diversificación Productiva
Hacia el futuro, los desafíos que enfrenta Atacama la través de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, conducen hacia una región que transite de la explotación de recursos naturales al desarrollo de una economía basada en recursos renovables con agregación de valor, transformando sus ventajas comparativas en ventajas competitivas dinámicas.
Para viabilizar este cambio estructural, la Agenda de Fomento Productivo de Atacama, aprobada por el Consejo Estratégico de la Agencia de Desarrollo de Atacama, contempla una serie de acciones que le permitirán a la región contar con habilidades en investigación y desarrollo, generación de valor, tecnología, orientación al cliente y búsqueda de inteligencia de mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario