Articulación de redes

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Copiapó, 7 de noviembre de 2007


“No es correcto afirmar que los países ricos invierten más en I+D porque son ricos. Son ricos porque invierten más en I+D”

El Director de Investigación Aplicada, Gustavo Rojas Le-Bert y el Vicerrector de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Copiapó, mantuvieron una reunión de trabajo con la Directora Ejecutiva de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), Marynella Salvador Villamar y el ejecutivo de innovación, Omar González Wong.


Para la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, la investigación aplicada, considerada como cualquier innovación que agregue valor a productos, servicios o procesos productivos, constituye un lineamiento estratégico en el accionar y planificación de la Institución, lo que además, va acompañado con la preparación de capacidades competitivas y el mejoramiento del recurso humano, según lo manifestó el Director de Investigación, Gustavo Rojas Le-Bert.


Se observa sintonía con la visión de la ARDP de Atacama, que, a juicio de su Directora, “En la actualidad, coinciden la instancia y la voluntad de descentralizar, con el traspaso de facultades económicas a las regiones, lo que nos presenta el desafío de ser capaces como Región de articular la acción de la Agencia a través del Consejo Estratégico y de los Subcomités de Fomento e Innovación, a favor de la competitividad y la innovación regional. Se trata, entonces, de ir construyendo nuevas ventajas dinámicas por la vía de inyectar cada vez más conocimiento a la producción. En este sentido, queremos trabajar para corregir las fallas institucionales y de mercado que desconectan al sistema de innovación regional”.


Para el Vicerrector, Tomás González Sepúlveda, “La Universidad Tecnológica de Chile INACAP, sede Copiapó, está comprometida con el desarrollo regional, preparada a nivel corporativo y trabajando activamente para conectar el mundo universitario con los requerimientos del sector privado, como ya lo ha venido haciendo durante el año 2007 a través del Nodo Tecnológico de Turismo, que presenta resultados concretos en emprendimiento, asociatividad e innovación, entre otros”


En resumen, para que el sistema de innovación regional se potencie, se requiere aproximar la oferta con la demanda de innovación, investigación y desarrollo (I+D+i) a través de una plataforma habilitadora de interconexión del mercado con la ciencia y la tecnología, donde las universidades tienen mucho que aportar.

No hay comentarios: