Marynella Salvador Villamar
Directora Agencia Regional de Desarrollo Productivo de Atacama
Directora Agencia Regional de Desarrollo Productivo de Atacama
Entre los fundamentos de las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo (ARDP) y en el marco de las políticas públicas actualmente vigentes, se encuentra la descentralización, asociada a la oportunidad de enfrentar el desarrollo local contemplando las realidades económicas regionales, sus vocaciones productivas, socioculturales, etc.
La descentralización apunta a aumentar la gobernabilidad y el desarrollo local, involucrando tanto a instancias político – institucionales como administrativas. En su máxima expresión incluye el traspaso integral de actividades y atribuciones económicas de un nivel central de gobierno otro nivel de menor jerarquía espacial. En lo concreto, la descentralización confiere a las regiones capacidades de gestión y administración de sus propios recursos.
En este contexto, es útil diferenciar las dimensiones bajo las cuales se puede generar la descentralización en Chile, que debería tener un carácter económico y no consideraciones políticas-federalistas. La experiencia internacional ratifica que el empoderamiento económico de las regiones fortalece sus capacidades competitivas y por ende refuerza sus ventajas productivas dinámicas.
Atacama se enfrenta a desafíos que, en la práctica se traduce en descentralización en la asignación de recursos, que muchas veces llegan a regiones con una visión centralista, pero sin probar necesariamente su eficiencia productiva. La ocasión para modificar y adaptar instrumentos de fomento productivo que reflejen la estructura y necesidades locales, la oportunidad para generar una visión compartida entre los diferentes actores, tanto públicos como privados, son objetivos estratégicos que persiguen las ARDP.
La comunicación directa entre el sector privado, la sociedad civil, el sector público y los entes que generan conocimiento es fundamental para que estos objetivos estratégicos se traduzcan en realidades que brinden una mayor competitividad económica a Atacama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario