El Consejo Estratégico de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, presidido por la Intendenta Viviana Ireland, asignó por unanimidad $111 millones de recursos CORFO, que complementan a los más de $70 millones de pesos que aporta el sector privado, para la ejecución de nueve proyectos, que benefician a los sectores agrícola exportador, pesquero artesanal y multisectorial.
Esta es la primera asignación de fondos que se hace a través de la Agencia de Desarrollo Productivo de Atacama y constituye un hito, pues desde la Región se están evaluando proyectos con una mirada local, con el conocimiento de las vocaciones productivas presentes en Atacama y con la participación público-privada. En este marco, CORFO al traspasar la asignación a la Región, inicia en la práctica un proceso real de descentralización.
Los proyectos asignados están alineados con el objetivo de la ARDP de apoyar la competitividad de las empresas de Atacama e involucran a 136 unidades productivas con la participación de dos agentes de fomento, CODESSER y ASOEX. En el caso del Programa de Proveedores de Aconex, empresa exportadora de uvas, el Consejo estimó que es necesario contar con proveedores que respondan a las exigencias de la empresa y que cumplan con los requerimientos de los mercados internacionales.
Para los cuatro programas de preinversión de áreas de manejo aprobados en el sector de pesca artesanal, el Consejo fundamentó su decisión en la importancia de que los pescadores de las caletas, Caleuche, Roca Baja, Flamenco y Pan de Azúcar, cuenten con un instrumento que les permita mantener las áreas en forma sustentable, a través de un manejo racional. Cabe anotar que los cuatro programas cuentan con la opción favorable de SERNAPESCA.
Otro proyecto asignado fue el PROFO de pesqueros artesanales de Caldera, que tiene por objeto fortalecer la asociatividad entre pequeños empresarios para enfrentar un mercado cada vez más exigente, agregando valor y con mayor competitividad.
Adicionalmente, dos programas de fomento a la calidad fueron asignados, uno para facilitar la implementación de sistemas de gestión y buenas prácticas, que contribuye a mejorar y profesionalizar el trabajo de los empresarios agrícolas y el otro, para apoyar a las empresa en la implementación de la norma chilena de calidad Nch. 2909.
Esta es la primera asignación de fondos que se hace a través de la Agencia de Desarrollo Productivo de Atacama y constituye un hito, pues desde la Región se están evaluando proyectos con una mirada local, con el conocimiento de las vocaciones productivas presentes en Atacama y con la participación público-privada. En este marco, CORFO al traspasar la asignación a la Región, inicia en la práctica un proceso real de descentralización.
Los proyectos asignados están alineados con el objetivo de la ARDP de apoyar la competitividad de las empresas de Atacama e involucran a 136 unidades productivas con la participación de dos agentes de fomento, CODESSER y ASOEX. En el caso del Programa de Proveedores de Aconex, empresa exportadora de uvas, el Consejo estimó que es necesario contar con proveedores que respondan a las exigencias de la empresa y que cumplan con los requerimientos de los mercados internacionales.
Para los cuatro programas de preinversión de áreas de manejo aprobados en el sector de pesca artesanal, el Consejo fundamentó su decisión en la importancia de que los pescadores de las caletas, Caleuche, Roca Baja, Flamenco y Pan de Azúcar, cuenten con un instrumento que les permita mantener las áreas en forma sustentable, a través de un manejo racional. Cabe anotar que los cuatro programas cuentan con la opción favorable de SERNAPESCA.
Otro proyecto asignado fue el PROFO de pesqueros artesanales de Caldera, que tiene por objeto fortalecer la asociatividad entre pequeños empresarios para enfrentar un mercado cada vez más exigente, agregando valor y con mayor competitividad.
Adicionalmente, dos programas de fomento a la calidad fueron asignados, uno para facilitar la implementación de sistemas de gestión y buenas prácticas, que contribuye a mejorar y profesionalizar el trabajo de los empresarios agrícolas y el otro, para apoyar a las empresa en la implementación de la norma chilena de calidad Nch. 2909.
No hay comentarios:
Publicar un comentario