Con una visión de largo plazo

martes, 4 de diciembre de 2007


Talleres público privados para el fomento productivo

El sector público y privado están trabajado durante tres días para validar el diagnóstico sobre la caracterización de Atacama, realizado en base a información secundaria por la Consultora IDEARla Universidad Católica del Norte y que será el insumo para la agenda de fomento productivo de la Agencia Regional de Desarrollo de Atacama, presidida por la Intendenta Sra. Viviana Ireland. de

Los equipos regionales, divididos en cuatro sectores, minero acuícola, agrícola y turismo, se han esforzado para determinar brechas competitivas existentes en Atacama, donde claramente queda de manifiesto la heterogeneidad espacial y territorial.

El taller de Chañaral, realizado el 4 de diciembre, convocó a más de 25 participantes. Existe consenso respecto a la necesaria diversificación de la provincia y a la escasez del recurso hídrico.

En Copiapó, empresarios y sector público, también acordaron respecto a que la competitividad de la provincia está siendo limitada por la carencia del agua, no obstante existen otros elementos que estarían afectando la productividad, como son la mano de obra, la innovación y la tecnología.

Para el día jueves 6 de diciembre está organizado el último taller en Vallenar, que al igual a lo realizado en Chañaral y Copiapó pretende identificar las dificultades al desarrollo productivo a nivel provincial, validando sus causas y proponiendo soluciones.

Queda de manifiesto la importancia de los territorios en el desarrollo local y la participación de sector privado, para trabajar en un modelo de crecimiento basado en la explotación de recursos naturales pero con la generación de ventajas competitivas dinámicas. Es uno de los objetivos de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo facilitar el emprendimiento con negocios, productos y servicios basados en la ciencia, la tecnología y el valor agregado.

No hay comentarios: