Visión de Futuro: Programa de Mejoramiento de la Competitividad: “Fresh Atacama”

miércoles, 11 de junio de 2008

Con la participación de más de 70 personas, entre empresarios, exportadores y productores de uva de mesa, proveedores y representantes del sector público se llevó a cabo la segunda reunión del Programa de Mejoramiento de la Competitividad “Fresh Atacama”.

En general, el objetivo de este proyecto es reforzar la competitividad de las empresas de fruta fresca y uva de mesa de Atacama, integrando las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro y poniendo en marcha acciones coordinadas conjuntas para mejorar el posicionamiento de las empresas de Atacama.

En particular, el objetivo de esta segunda reunión fue contrastar la dirección estratégica de futuro para la fruta fresca en Atacama, para, en una tercera etapa avanzar en la definición de acciones de aplicación práctica.

La presentación realizada por profesionales de la Agencia, Marynella Salvador, María Eugenia Olivares y por la consultora internacional Elizabet Juan, sintetiza un trabajo en equipo, en el que han participado empresarios nacionales y extranjeros, sector público y privado y dónde se ha investigado acerca de las tendencias de los mercados y los desafíos que imponen los consumidores, cada vez más exigentes y especializados.

Luego de la revisión de las amenazas que enfrenta Atacama en relación a su competitividad, se resumieron las principales conclusiones en torno a las demandas de principal mercado, Estados Unidos. Posteriormente se puso a consideración la visión de futuro y las áreas de mejora que se derivan de las realidades investigadas.

Con los antecedentes recabados, se plantean 4 grandes ejes o áreas de mejora, para hacer de la fruta de Atacama algo imprescindible en el mercado:

Diferenciación con alianzas estratégicas para gestión de calidades, tamaño, variedades de futuro, packaging, etc.

Nuevas oportunidades, a través de un observatorio de mercado para posicionarse mejor en el mercado con specialty, salud y orgánico…

Productividad y factores, relacionado con calidad integral y que incluye: adaptación de variedades más productivas, irrigación, prácticas culturales, captación y capacitación de mano de obra, entre otros.

Consolidación empresarial: para cubrir nuevas ventanas temporales y para enfrentar negocios de manera asociada.

A partir de esta fecha y hasta el 31 de julio, fecha de la tercera presentación, donde se expondrá el plan de acción, empresarios, exportadores, proveedores trabajarán en conjunto con el sector público para definir líneas estratégicas y darle contenido a lo que será el primer Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Atacama, que se espera de sustentabilidad al sector.

No hay comentarios: