SE CONSTITUYÓ EL COMITÉ GESTOR DE LA GOBERNANZA DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE UVA DE MESA

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Empresarios del sector de uva de mesa y el sector público, en el marco del “PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE UVA DE MESA – FRESHATACAMA DE LA REGIÓN DE ATACAMA (PMC)”, constituyeron el comité gestor que deberá realizar el seguimiento y control de la implementación de dicho programa.

Este comité gestor que representa mayoritariamente al sector privado, tiene la función de dirigir el desarrollo del PMC Uva de Mesa FreshAtacama, para asegurar el cumplimiento de los objetivos y acciones definidas en el plan de acción.

Se constituye este comité como una forma inédita de capital social y de contraloría pública privada. Los empresarios asumen, junto con el sector público, el compromiso de implementar el plan de acción que permitirá convertir a la fruta fresca de Atacama en imprescindible en los mercados internacionales.

La reunión de constitución, se llevó a cabo en las dependencias de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo y contó con la participación del Secretario Regional de Agricultura de Atacama, Ricardo Santana Stange y de los empresarios Timothy Taffe Mario Holvoet Castillo, Francisco Porcile Zavala, Carlos Bordoli Piazzoli, Lina Arrieta Herrera, Fernando Pesenti Rojas; Jaime Pesenti Recabarren, Ana María Ianni González, Germán Palavicino Porcile, Rodrigo Callejas Rodríguez, Manuel Gandarillas Serani.

Adicionalmente y dada la importancia no sólo regional sino nacional del sector de uva de mesa de Atacama en la fruticultura de Chile, se contó como invitado especial a Pablo Silva G., Secretario Ejecutivo Clúster Alimentario, quien comentó respecto de la importancia del proceso llevado a cabo a nivel regional y de la posibilidad de trabajar temas y proyectos en conjunto en el marco del clúster nacional.
La Directora de la Agencia, Marynella Salvador señaló que “cabe recordar que las áreas de mejora de este plan hacen relación con diferenciación, nuevas oportunidades, productividad de factores y consolidación empresarial y cuenta con un plan de acción en el que concurren junto con el sector privado, instituciones como la CORFO, PROCHILE, INIA, INDAP, CNR, SENCE; CHILE CALIFICA, entre otros”

No hay comentarios: