En marzo del 2008, entidades del sector público y representantes privados firmaron un convenio para la competitividad y la innovación. A 9 meses de la suscripción, el sector público a través de la Agencia Regional de Desarrollo, rinde cuentas y mira hacia el 2009.
En la ciudad de Caldera, el pasado día miércoles 19 de noviembre se reunieron actores públicos y privados de la región, en la jornada denominada Atacama Estratégica – Jornada de Trabajo Agenda 2009 – donde el objetivo fue trabajar en la construcción participativa de desafíos y líneas de acción para el año 2009 de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de Atacama.
En esta oportunidad se realizó una presentación de los avances del trabajo desarrollado por la Agencia de Desarrollo Productivo de Atacama durante el 2008, especialmente en los ámbitos de innovación, fomento productivo y el Programa de Mejoramiento de la Competitividad para la uva de mesa, Fresh Atacama. La Agencia, junto con sus socios estratégicos del sector público, que forman parte de la red de fomento, dio cuenta del avance en términos de reducción de brechas competitivas y del alineamiento de recursos y programas públicos con énfasis en ejes estratégicos.
La actividad contó con la asistencia de autoridades, actores del mundo privado, del sector público y miembros activos del Consejo Estratégico y de los Subcomités de Innovación y Fomento Productivo, quienes tuvieron la oportunidad de participar, opinar y contribuir activamente en temas de relevancia y expectativas para el futuro de nuestra región de atacama.
Los temas abordados en la oportunidad dicen relación con el recurso hídrico, su uso eficiente y disponibilidad futura, energía proveniente de fuentes diversas y novedosas para la región, con sus diversas particularidades. También se analizaron y discutieron las líneas de acción propuestas por cada uno de los sectores productivos priorizados.
En cuanto al trabajo y organización de la Agencia en Atacama, se plantearon objetivos relacionados con temas como focalización, carácter resolutivo, cercanía y participación, articulación efectiva y seguimiento y control de iniciativas.
Como elemento enriquecedor de la jornada se concluyó que este tipo de experiencias al ser sistemática dentro del accionar de la Agencia, marca una instancia de dialogo y construcción regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario